Jeff Alvarez
Biólogo de vida silvestre, y fundador de The Wildlife Project en Sacramento, California. Su trabajo se enfoca en estudios especializados de vida silvestre encaminados a la conservación. Tiene amplia experiencia con el manejo y control de especies exóticas y construcción de hábitat para restauración de poblaciones de anfibios. Es instructor autorizado por la U.S. Fish and Wildlife Service para el programa de control de poblaciones de rana toro.
Bradford Hollingsworth
Es curador del Departamento de Herpetología del Museo de historia Natural de San Diego. Realizó su licenciatura y maestría en ciencias en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) y su doctorado en la Universidad de Loma Linda, ambas en California, Estados Unidos. La mayoría se su investigación la ha realizado en la península de Baja California e islas asociadas, enfocándose en la sistemática, biogeografía y conservación de la herpetofauna. Brad es también profesor adjunto de la SDSU.
Sula Vanderplank
Ecóloga, botánica, conservacionista y exploradora de biodiversidad independiente. Recibió su Doctorado de la universidad de California, Riverside, bajo la tutela del Dr. Exequiel Ezcurra, y es investigadora adjunta en CICESE y SDSU. Actualmente su trabajo se enfoca en la distribución de plantas endémicas y conservación de la península de Baja California e islas asociadas.
Richard Erickson
Es originario de California, región la cual ha sido su enfoque de interés, aunque ahora, la península de Baja California recibe la mayoría de su atención. Su principal interés y pasión son las aves, aunque también le interesan los vertebrados terrestres, mariposas y libélulas. Trabaja desde 1990 como biólogo consultor en LSA Associates en el sur de California, y su trabajo se enfoca principalmente en especies amenazadas. Es un hombre de familia, y actualmente tiene una casa en La Misión, Baja California para compartir con las siguientes generaciones.
Oscar A. Flores-Villela
Es curador del Museo de Zoología, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde realizó su licenciatura para después hacer un postdoctorado en la Universidad de Brigham Young en Utah. Ha publicado 167 artículos científicos y capítulos de libros; Editor y/o coautor de 15 libros pertenecientes a la herpetofauna mexicana y su conservación. Pasó tres años en la Universidad de Texas, Arlington, trabajando con Jonathan A. Campbell en la herpetofauna de México. Actualmente se encuentra trabajando en conservación, herpetología sistemática y estudios faunísticos en México.
Elia Benítez
Arquitecta con alma de bióloga. Desde 2012 se ha involucrado en proyectos de carácter socio-cultural y el trabajo en colectivo. Su amor por la naturaleza surge a través de la observación de aves, por lo que inicia colaboraciones en proyectos de conciencia ambiental en el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir y Club Los Correcaminos. Actualmente coordina El Nido Taller Creativo, espacio que busca promover el trabajo en colectivo, uniendo las diversas ramas del arte y las ciencias para generar proyectos de conservación.
Denis Navarro Tiznado
Emprendedora experta en branding y marketing de contenido con más de 10 años de experiencia. Actualmente es gerente de marca y marketing en Tiliches Home Decor y diversas empresas en Tijuana Baja California. Cofundadora de la agencia Cracia empresa que se encarga de construir marcas. Amplió conocimiento en la gestión de proyectos, actualmente a desarrollado diversas campañas de redes sociales. Especialista en estrategias de contenido en facebook, instagram y tiktok.